womeninindustry.es
  • Home
  • Agenda
  • Galería
  • Temáticas
  • Noticias
    • Noticias
  • Ponentes
Inscríbrete
womeninindustry.es
Noticias Women In Industry
  • Ivan Amor
  • agosto 5, 2024
  • 0 comments

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, RETOS Y OPORTUNIDADES

Presentación y moderación: Jesús Valero (Director General de TECNALIA)

Ponencia: Ainara Ratón (SPRI) – Impacto de la mujer en la competitividad industrial

En esta mesa se abordaron 4 perspectivas diferentes sobre la brecha de género en el mundo de la tecnología, desde las Start Ups hasta la gran empresa.

Ainara Ratón representante de SPRI destaco cómo su estudio muestra que la igualdad de género en los equipos mejora la competitividad empresarial, medida en términos de facturación, empleo, I+D, e internacionalización. Señalo que las empresas con políticas de igualdad y talento femenino son más competitivas e innovadoras. El estudio revela que los equipos de I+D con más mujeres son particularmente competitivos, subrayando la importancia del talento femenino en la innovación.

Ainara también hablo del papel crucial de las instituciones, como SPRI y el departamento de promoción económica del gobierno vasco, en apoyar a las empresas para que reconozcan y fomenten la igualdad de género como un factor clave de competitividad. Enfatizando que no se puede dejar fuera al 50% de la población y del talento.

– Conchita Azcuénaga, Directora de Operaciones Industriales en AEROMETALLIC- AERNNOVA Componentes metálicos

Conchita Cuenaga reflexiono sobre la importancia de atraer más mujeres al sector industrial, destacando cómo el entorno industrial ha cambiado y se ha vuelto más accesible y atractivo para ellas. Durante su participación en una mesa redonda en el evento Women in Industry, liderada por Jesús Valero de Tecnalia, se discutieron varios temas clave.

Conchita subrayaba que la industria aeronáutica, conocida por sus altos estándares de calidad y procesos rigurosos, ha evolucionado gracias a la digitalización, convirtiéndose en un campo atractivo para las mujeres. Ella enfatizo la necesidad de que las mujeres conozcan estas oportunidades para que consideren hacer carrera en este sector.

Otro punto relevante es la visibilidad y la comunicación de las compañías sobre sus propósitos sociales. Conchita señalo que es esencial que las mujeres se sientan capaces y confiadas para asumir roles de liderazgo, aunque a menudo enfrentan el “síndrome de la impostora”. El acompañamiento y la mentoría son cruciales para que las mujeres ganen confianza y se animen a asumir puestos de responsabilidad.

– Nerea Aranguren, Directora Gerente del Centro Tecnológico IDEKO y Directora de Innovación y Promoción de Nuevos Negocios de DANOBAT GROUP

Nerea Aranguren, en su visita al stand de PWN Bilbao durante la feria Women in Industry, abordó temas cruciales como la conciliación y la visibilidad femenina en el ámbito tecnológico.

Conciliación y Equilibrio Vida-Trabajo:

Cambio en la Conciliación: Nerea comentó cómo en su empresa, Danobat, se han implementado diversas medidas de conciliación, como horarios flexibles y excedencias. Resaltó que cada vez más hombres están utilizando estas herramientas, lo cual es un cambio significativo respecto al pasado, donde eran mayoritariamente mujeres quienes optaban por ellas. Impacto de la Pandemia: La pandemia ha llevado a una mayor reflexión sobre la importancia de equilibrar la vida personal y profesional. Nerea mencionó que ahora existe una mayor conciencia sobre la necesidad de compatibilizar ambos aspectos, y destacó que es posible lograrlo con la flexibilidad adecuada.

Modelos de Trabajo y Espacios de Convivencia:

Espacios Fluidificados: Nerea explicó el concepto de “espacios líquidos” y “espumas”, refiriéndose a la necesidad de no tener compartimentos estancos entre vida laboral y personal, sino permitir que ambos ámbitos se rocen sin problemas. Esto implica una mayor flexibilidad y adaptabilidad en las organizaciones.

Personas en el Centro: Subrayó la complejidad de poner a las personas en el centro de las empresas, dado que cada individuo tiene expectativas y necesidades diferentes. Sin embargo, es esencial reconocer y gestionar esta diversidad para lograr un entorno laboral inclusivo.

Visibilidad Femenina y Liderazgo:

Importancia de la Visibilidad: Nerea destacó la importancia de la visibilidad de las mujeres en roles de liderazgo para servir como referentes a las generaciones jóvenes. A pesar de las dificultades y la exposición que esto implica, es crucial para normalizar la presencia femenina en posiciones directivas.

Interacción y Reconocimiento: Mencionó la importancia de compartir experiencias y problemas entre mujeres en puestos directivos, lo cual facilita el reconocimiento mutuo y el avance conjunto hacia la igualdad de género en el ámbito profesional.

Nerea se mostró optimista sobre el futuro, resaltando que el camino hacia la igualdad es difícil pero necesario. Invitó a seguir trabajando para incorporar a la mujer de forma natural en el ámbito empresarial, destacando que este es un esfuerzo conjunto y continuo

– Ane Epalza, Associate Director Área Norte. Public Affairs, Communications & Sustainability en Coca-Cola Europacific Partners Iberia, S.A.

En la entrevista, Ane Epalza Coca-Cola Public Affaírs Area Norte, comparte su experiencia en la mesa redonda sobre el papel de las mujeres en la industria y el cambio cultural en las empresas. Subraya la importancia de formar a mujeres en profesiones tradicionalmente dominadas por hombres y la necesidad de escuelas de formación interna para desarrollar capacidades y competencias específicas.

Epalza explica que las empresas deben invertir en talento, no solo en desarrollo sino también en la incorporación de mujeres mediante formación adecuada. Menciona la iniciativa de la “escuela de carretillera”, que ha sido exitosa en capacitar a mujeres para roles en almacenes, donde anteriormente no se veían muchas postulantes femeninas.

A nivel estratégico, Epalza destaca la necesidad de planes liderados por la alta dirección que incluyan cambio cultural, comunicación interna, y sensibilización de líderes de equipos diversos. Es esencial promover el talento femenino dentro de la empresa y asegurarse de que los procesos de selección y promoción incluyan equidad de género.

También señala la importancia de tener puntos de escucha y colaboración entre mujeres de diferentes áreas para identificar y resolver problemas cotidianos. A pesar de algunas resistencias iniciales, una vez que se explica el propósito del plan, se obtiene comprensión y apoyo.

– Patricia Draghici, Emprendedora

Patricia Draghici participó en la mesa redonda sobre tecnología y mujeres en el evento “Women in Industry”. Durante la entrevista se abordaron temas clave relacionados con la diversidad en equipos directivos y cómo esta diversidad aporta valor a los proyectos empresariales.

Puntos Principales:

Importancia de la Diversidad en Equipos:

Diversidad de Género y Más Allá: Patricia enfatizó que la diversidad no solo debe incluir género, sino también edades, etnias y antecedentes. Esta diversidad enriquece la cadena de valor empresarial desde la identificación de problemas hasta la creación de soluciones. Intercambio de Conocimientos: En equipos diversos, las personas pueden compartir conocimientos y perspectivas únicas basadas en sus diferentes experiencias y antecedentes. Esto permite a los equipos abordar problemas de manera más innovadora y eficaz.

Valores y Cultura Empresarial:

Respeto y Equidad: Subrayó la importancia de respetar y ver a todos los miembros del equipo como iguales. Este respeto mutuo permite a cada individuo contribuir con su conocimiento y visión, creando un entorno inclusivo. Alineación de Valores: Las nuevas generaciones buscan un sentido de pertenencia y alineación de valores con la empresa. Es esencial que las empresas no solo contraten a mujeres, sino que también aseguren equidad en salario, evaluaciones y oportunidades de desarrollo profesional.

Creación de un Sentido de Equipo:

Reconocimiento Mutuo: Patricia destacó la necesidad de reconocer los retos y oportunidades de todos los miembros del equipo. Este reconocimiento mutuo es fundamental para crear un sentido de equipo y de igualdad. Transparencia y Comunicación: Hablar abiertamente sobre los diferentes caminos de carrera y las expectativas dentro de la empresa es crucial para fomentar un entorno laboral inclusivo y competitivo.

Reflexión Final: Patricia concluyó que el reconocimiento mutuo y la comprensión de las diferentes perspectivas son esenciales para crear equipos diversos y competitivos. Agradeció la oportunidad de participar en el evento y se mostró entusiasmada por seguir contribuyendo en futuras ediciones del “Women in Industry”.

Noticias Women In Industry
0 Likes

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published.*

Recent Posts

  • Informe World Café WIN 2024: Impulsando la Igualdad de Género en la Industria
  • ENTREVISTA CON XAVIER OTXANDIANO
  • CONFERENCIA – Cierre de las jornadas WIN
  • MESA REDONDA: “DE LA SENSIBILIZACIÓN A LA ACCIÓN, LA VISIÓN DE LOS CEOS”
  • CONFERENCIA: “EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LA INDUSTRIA”

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • octubre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • julio 2019

Categories

  • Noticias
  • Women In Industry

Categorías

  • Noticias
  • Women In Industry

TOP SPEAKER

top-speaker

Robert Gates

Veniam quis nostrud exercitaon ullam laboris nis aliquip sed conse incididunt labore et dolore magna aliqua ut enim veniam.
top-speaker

Robert Gates

Veniam quis nostrud exercitaon ullam laboris nis aliquip sed conse incididunt labore et dolore magna aliqua ut enim veniam.

TOP SPEAKER

top-speaker
Next Event Starts in:
2 Days

Diseñamos talleres y cursos in company para nuestros partners, con la intención de acompañarles en el proceso hacia la igualdad efectiva y el liderazgo equilibrado.

  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • Home
  • Nuestr@S Ponentes
  • Temáticas
  • Agenda
  • Únete
  • Galería
  • Inscríbete
  • Noticias
© 2024 PWN Bilbao. All rights reserved.