womeninindustry.es
  • Home
  • Agenda
  • Galería
  • Temáticas
  • Noticias
    • Noticias
  • Ponentes
Inscríbrete
womeninindustry.es
Noticias Women In Industry
  • Ivan Amor
  • agosto 5, 2024
  • 0 comments

CÓMO TRANSMITIR MEJOR A JOVENES MUJERES LAS POSIBILIDADES DE CARRERA EN LA INDUSTRIA Y LA TECNOLOGÍA

¡Presentación: Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia

Moderación: Natalia Maeso, Directora de Sector Público Zona Norte Microsoft y PWN Bilbao

– Patricia Olivares, Associate Strategy Consultant at Strategy&. Autora del estudio “Portraying engineering as a discipline with social impact would attract more female students to engineering“.

Patricia Olivares participó en una mesa redonda sobre comunicación, tecnología e ingeniería en el evento “PVN Bilbao”. Durante la entrevista, se discutieron varios temas clave sobre cómo hacer la ingeniería más atractiva y la experiencia personal de Patricia en el sector.

Redefiniendo la Ingeniería para Atraer Talento:

Impacto Social de la Ingeniería: Patricia enfatizó que para atraer a jóvenes, especialmente a mujeres, a la ingeniería, es crucial demostrar cómo esta disciplina impacta la vida diaria y resuelve problemas reales. La visibilidad del impacto social puede hacer que la ingeniería sea más atractiva.

Rol de las Universidades: Sugirió que las universidades deben incorporar claramente la definición y finalidad de la ingeniería en su currículo, mostrando ejemplos concretos de proyectos y su impacto.

Comunicación y Visibilidad en la Industria:

Transparencia en Proyectos: Las empresas deben comunicar de manera efectiva los tipos de proyectos en los que trabajan y cómo estos proyectos benefician a la sociedad. Esto ayuda a atraer a jóvenes ingenieros mostrando el impacto tangible de su trabajo.

Incluir Diversidad: Patricia destacó la importancia de presentar equipos diversos y cómo diferentes perspectivas pueden contribuir al éxito de los proyectos.

Experiencias Personales y Desafíos:

Primer Año en la Industria: Patricia compartió su experiencia al iniciar su carrera en una empresa de ingeniería de motores de aviones, donde era una de las pocas mujeres entre muchos hombres. Relató un incidente donde fue subestimada por sus colegas, pero demostró su capacidad profesional, cambiando así la percepción inicial.

Desigualdad y Sesgos: Aunque ha encontrado entornos más inclusivos en consultoría, aún enfrenta algunos sesgos de género. Durante su evaluación anual, recibió comentarios injustificados sobre su confianza en reuniones, los cuales fueron descartados por ser considerados sesgados.

Evolución y Futuro: Avances en Inclusión: Patricia mencionó que, aunque todavía existen sesgos, ha habido mejoras significativas en la inclusión y equidad de género en su entorno laboral.

– Ernesto Barcelo, Chief ESG Officer en Gestamp. La política de comunicación como medio para atraer a jóvenes y mujeres, éxitos y fracasos.

En la entrevista, Ernesto Barcelo, representante de Gestamp, reflexiona sobre varios temas importantes relacionados con la igualdad de género y la diversidad en la industria, en el contexto de su participación en el evento Women in Industry.

Oportunidades para Mujeres en la Industria:

Evolución de la Empresa: Ernesto menciona cómo Gestamp ha evolucionado en sus 26 años de existencia, pasando de centrarse en satisfacer a clientes del sector automotriz a adaptarse a nuevas demandas, como salir a bolsa y comunicarse con una variedad de stakeholders.

Diversidad y Comunicación Inclusiva: Destaca que, mientras la empresa sigue manteniendo su base industrial tradicional, ahora se enfoca más en una comunicación inclusiva que atrae a un público más diverso, incluidas mujeres y jóvenes.

Importancia de la Diversidad y la Inclusión:

Responsabilidad ESG: Ernesto, como responsable de ESG (Environmental, Social, and Governance), subraya que la inclusión y la paridad de género son fundamentales no solo para la equidad, sino también para la competitividad de la empresa.

Futuro de los Departamentos de Diversidad: Reflexiona sobre si los departamentos de diversidad desaparecerán cuando se logre la paridad. Aunque considera que es un objetivo ideal, compara este proceso con el de la calidad, que aunque ha mejorado, todavía requiere supervisión.

Optimismo y Perspectiva de Futuro:

Herramientas y Procesos Inclusivos: Ernesto es optimista sobre el impacto positivo de las herramientas y procesos desarrollados para la inclusión de mujeres, y cómo estos pueden beneficiar también a otros grupos diversos, como personas con capacidades diferentes y orígenes sociales y geográficos diversos.

Compromiso Continuo: Reconoce que aunque se están haciendo progresos, el trabajo debe continuar para asegurar una integración plena y efectiva de todos los colectivos en la industria.

Conclusión: Ernesto Barcelo Invita a seguir trabajando para que, en el futuro, se aborden nuevos desafíos, habiendo superado los actuales relacionados con la igualdad de género y la inclu

– Adolfo Rey, Director Gerente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal. Reflexiones sobre el programa “Industria Erronka” de acercamiento de las nuevas generaciones a la industria.

En esta entrevista, Adolfo Rey, Director Gerente de la Federación Vizcaína de las Empresas del metal, discute los esfuerzos para hacer la ingeniería y la industria más atractivas para los jóvenes, especialmente las mujeres. El programa, que comenzó en 2018, ha logrado aumentar la participación de jóvenes en actividades relacionadas con la industria, llegando a más de 4500 participantes en el curso 2023-2024, de los cuales casi el 30% son chicas.

Rey resalta la importancia de acercar la industria a los jóvenes, dado que muchos no tienen contacto con el mundo industrial en su vida diaria. La falta de visibilidad de la industria en áreas urbanas como Bilbao hace que los jóvenes no consideren carreras industriales. Para contrarrestar esto, han implementado campañas de comunicación visual atractivas y juveniles en lugares públicos.

A pesar de la importancia de mantener estas iniciativas, Rey señala la necesidad de seguir innovando y adaptando las estrategias de comunicación. Además, destaca el apoyo continuo de empresas, el gobierno y la diputación, subrayando que estos esfuerzos son a largo plazo, comparándolo con un “sirímiri” que necesita persistencia para generar un impacto duradero.

Noticias Women In Industry
0 Likes

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published.*

Recent Posts

  • Informe World Café WIN 2024: Impulsando la Igualdad de Género en la Industria
  • ENTREVISTA CON XAVIER OTXANDIANO
  • CONFERENCIA – Cierre de las jornadas WIN
  • MESA REDONDA: “DE LA SENSIBILIZACIÓN A LA ACCIÓN, LA VISIÓN DE LOS CEOS”
  • CONFERENCIA: “EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LA INDUSTRIA”

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • octubre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • julio 2019

Categories

  • Noticias
  • Women In Industry

Categorías

  • Noticias
  • Women In Industry

TOP SPEAKER

top-speaker

Robert Gates

Veniam quis nostrud exercitaon ullam laboris nis aliquip sed conse incididunt labore et dolore magna aliqua ut enim veniam.
top-speaker

Robert Gates

Veniam quis nostrud exercitaon ullam laboris nis aliquip sed conse incididunt labore et dolore magna aliqua ut enim veniam.

TOP SPEAKER

top-speaker
Next Event Starts in:
2 Days

Diseñamos talleres y cursos in company para nuestros partners, con la intención de acompañarles en el proceso hacia la igualdad efectiva y el liderazgo equilibrado.

  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • Home
  • Nuestr@S Ponentes
  • Temáticas
  • Agenda
  • Únete
  • Galería
  • Inscríbete
  • Noticias
© 2024 PWN Bilbao. All rights reserved.