CONFERENCIA: “EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LA INDUSTRIA”
Presentación: Elena Pérez Barredo, Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social de Gobierno Vasco.
Lucila García Méndez – Directora General de ClosinGap nos hablo sobre los resultados del Índice ClosinGap, el único indicador en España que cuantifica el coste de oportunidad de las distintas brechas de género y que determina los años necesarios para corregir dicha desigualdad.

Durante su intervención, Lucila presentó el índice de brecha de género que Closing Gap elabora anualmente, revelando datos impactantes sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en la sociedad española.
Presentación del Índice de Brecha de Género:
Importancia del Índice: Lucila destacó que el índice muestra una diferencia de más de 30 puntos entre hombres y mujeres en ámbitos como empleo, salud, conciliación y educación. Este año, el informe, realizado por Price, indica que se necesitarían casi 39 años para cerrar esta brecha si se sigue el ritmo actual de progreso.
Impacto Económico: El cierre de la brecha de género podría aportar más de 213,000 millones de euros al PIB español, representando un incremento del 15.8%. Lucila subrayó que la inclusión decidida de la mujer en todos los sectores es fundamental para el crecimiento económico.
Áreas de Progreso y Retos Persistentes:
Progresos: Ha habido un incremento en la participación femenina en el empleo, lo que ha reducido ligeramente la brecha salarial y de pensiones. Además, los niveles de conciliación han vuelto a los niveles prepandemia. Desafíos: La conciliación sigue siendo la variable con mayor brecha, consistentemente por debajo del 50%, lo que refleja la necesidad de una mejor distribución de las responsabilidades familiares. La salud y el bienestar también son áreas críticas, con las mujeres viviendo más años pero con menor calidad de vida debido a menos tiempo para cuidarse.
Optimismo y Futuro:
Perspectiva Positiva: Lucila se mostró optimista sobre el avance hacia la igualdad de género. Destacó la importancia de acelerar la implementación de medidas y políticas. Resaltó el papel de las nuevas generaciones en promover entornos inclusivos y la necesidad de un cambio cultural impulsado por principios y valores que los jóvenes ya incorporan.

